En España hay más de 4 millones de bombas de calor de baja eficiencia
Hay más de 11 millones de bombas de calor. Uno de cada tres hogares y establecimientos comerciales en España tiene instalado una bomba de calor, según un reciente informe del IDAE.
Un parque con más de 70GWt instalados
La potencia térmica media de estos equipos se sitúa en el rango de 2,5 a 5 kW. Su principal uso es la climatización y calefacción de hogares durante los meses de verano e invierno, respectivamente.
Debido a su proceso, la eficiencia de una bomba de calor depende de la temperatura exterior. Por ello, no siempre es viable su utilización puesto que, cuanto mayor es la diferencia entre la temperatura exterior e interior, menor será su eficacia.
Por esta razón, el parque se compone en su mayoría por bombas aerotérmicas instaladas en la zona Mediterránea e Islas Canarias, donde los gradientes son moderados.
Un 37% de los equipos tiene más de 10 años
Normalmente, las bombas de calor presentan un mejor rendimiento energético (entre un 30 a un 40%) en su modo de funcionamiento de refrigeración (EER) con respecto al modo de funcionamiento reversible para generar calor (COP).
El rendimiento medio del parque instalado es del 3,5 COP según datos del informe del IDAE. Esta eficiencia es inferior a la obtenida con equipos más modernos (4,9 para un equipo con etiqueta energética A++).
Por tanto, ¿en cuánto se cuantifica la oportunidad de negocio en este mercado desde el punto de vista de eficiencia energética?. El resultado es que la inversión estimada para renovar el parque de equipos antiguos superaría los 6.000M€. Se considera oportuno renovar el parque del equipamiento superior a 10 años.
Finalmente, el ahorro anual esperado sustituyendo los equipos por unos más eficientes equivaldría a unos 1.100M€, considerando el coste actual de la electricidad.
¿Es la bomba de calor una alternativa ecológica?
Un comunicado de Greenpeace (informe Energía 3.0) manifiesta que las bombas de calor son la mejor opción para la calefacción desde el punto de vista de la eficiencia energética. Su principal argumento favorable es que no producen tanto CO2 .
Sin embargo, se sostiene que los equipos comercializados en España son de bajo rendimiento. Además, se advierte que estos equipos todavía emplean refrigerante hidrofluorocarburos (HFC), gases de efecto invernadero que tienen un potencial de calentamiento global mayor que el CO2 .
Finalmente, es poco significativo el número de instalaciones con bomba de calor geotérmicas, cuyo número no alcanza las 10.000.