El enfriamiento de edificios en determinadas temporadas consigue mediante la regulación de la impulsión y mezcla de aire exterior en las franjas horarias donde este aire es más fresco.
Conozca en qué casos es obligado su aplicación y cómo conocer el ahorro potencial en el sistema de refrigeración que se deriva de esta medida.
Este artículo fija las pautas para el cálculo de la demanda de Agua Caliente Sanitaria. Este valor impacta directamente en la demanda energética y es indispensable en la calificación energética de edificios y para el dimensionamiento de algunas instalaciones térmicas.
El pasado 21 de enero se declara la emergencia climática y ambiental en España. Entre sus objetivos está el definir la senda de descarbonización que asegure la neutralidad climática para 2050.
Esta declaración supone un hito, a partir del cual, muchas organizaciones querrán conocer su huella de carbono, definir y publicar su compromiso de reducción de CO2.
Legalización y tramitación de una instalación de autoconsumo fotovoltaica es un tema que suscita interés. El actual marco normativo simplifica y fomenta el autoconsumo fotovoltaico en modalidad de compensación simplificada de excedentes.
Acompañamos una guía de los trámites necesarios para legalizar una instalación de estas características, adaptada a la Comunidad de Madrid.
La seguridad y eficiencia energética en garajes (privados) y estacionamientos (uso público) son requisitos que conviven en el acondicionamiento y desclasificación al riesgo contra incendios.
Conozca en este artículo cómo desclasificar estos espacios mediante un sistema de ventilación y extracción de humos eficaz y a la vez energéticamente eficiente.
El registro y legalización de instalaciones térmicas para la generación de frío o calor es necesario en su puesta en marcha o como resultado de una ampliación o reforma (cambio o modificación instalación inicial).
Los organismos de control autonómicos velan porque esta norma se aplique mediante la realización de inspecciones periódicas. Aquellas instalaciones que no estén en regla pueden exponerse a una sanción administrativa y a la obligación de ser legalizadas en el plazo límite establecido. Esta obligación recae sobre el titular de la instalación.
El boletín eléctrico (BIE) es un certificado (CIE) obligatorio que emite un instalador eléctrico autorizado para la verificación de que la instalación eléctrica se encuentra en buen estado.
Dicho boletín se emite por cuadruplicado con copia al titular de la instalación, a la empresa distribuidora de energía eléctrica, a la Dirección de Industria correspondiente y al propio instalador autorizado. Seguir leyendo ¿Qué es un boletín eléctrico y para qué sirve?→
Todo lo que necesita saber sobre ahorro en suministros energéticos, eficiencia energética, movilidad eléctrica y energías renovables.