En este artículo encontrará respuesta a todas las preguntas que se plantean en relación con la certificación energética de edificios.
Seguir leyendo ¿En qué consiste la certificación energética?
En este artículo encontrará respuesta a todas las preguntas que se plantean en relación con la certificación energética de edificios.
Seguir leyendo ¿En qué consiste la certificación energética?
Las almazaras apuran las últimas semanas de producción de aceite de oliva con el precio de la electricidad en máximos históricos.
Por tanto, es un buen momento para evaluar las opciones de ahorro y mejora en la eficiencia energéticas en este tipo de instalaciones y reducir la factura energética en próximas temporadas.
La minería es un sector intensivo en el consumo energético. La mitad de los costes directos de explotación se corresponden con los procesos de trituración y molienda. De ahí la importancia en mejorar la eficiencia energética en la molienda de mineral.
En este artículo, se describen algunas de las innovaciones y mejoras para reducir el consumo energético en estos procesos.
Seguir leyendo Eficiencia energética en procesos de trituración y molienda
El ahorro energético y de agua en las lavanderías, comerciales o industriales, es una prioridad para la viabilidad de su negocio.
Los procesos de lavado, secado y planchado requieren de una alta eficiencia en costes y ahorro de tiempo. Esto condiciona que hoteles, hospitales, residencias o restaurantes decidan externalizar la limpieza de sus ropas a empresas especializadas.
¿Quiere conocer el rendimiento de su equipo de climatización?, o bien, ¿desea comprobar si funciona correctamente?.
Sepa cómo calcular el rendimiento energético de sus equipos frigoríficos, bien sean de refrigeración de aire o de agua.
Seguir leyendo Conozca el rendimiento de su equipo de climatización
En término medio, el potencial de ahorro energético en carnicerías es desde un 6% hasta el 10%, en el caso de implementar algunas mejoras que requieren poca inversión.
El gasto anual energético es estos establecimientos es de unos 15.000€, de los cuales un 50% se emplean en la conservación y almacenamiento del producto.
Seguir leyendo Guía para el ahorro energético en carnicerías
Con una red de centros hospitalarios amplia (uno por cada 50.000 españoles), de un alto consumo energético por edificio (175 camas por hospital, y en régimen de funcionamiento ininterrumpido todo el año), lo convierten en uno de los sectores más sensibles de cara a la eficiencia energética.
En este artículo se analiza el estado de la eficiencia energética para un colectivo de hospitales y se proponen algunas mejoras en sus instalaciones para reducir la demanda y el consumo de energía.
Seguir leyendo ¿Es ‘saludable’ la eficiencia energética de nuestros hospitales?
Se van a cumplir cinco años desde que se estableció la obligatoriedad de realizar un procedimiento para obtener el certificado energético, necesario en toda transacción inmobiliaria de compra-venta o alquiler.
En este artículo se hace balance de su contribución en la sostenibilidad y eficiencia energética de nuestros edificios.