¿Es ‘saludable’ la eficiencia energética de nuestros hospitales?

Con una red de centros hospitalarios amplia (uno por cada 50.000 españoles), de un alto consumo energético por edificio (175 camas por hospital, y en régimen de funcionamiento ininterrumpido todo el año), lo convierten en uno de los sectores más sensibles de cara a la eficiencia energética.

En este artículo se analiza el estado de la eficiencia energética para un colectivo de hospitales y se proponen algunas mejoras en sus instalaciones para reducir la demanda y el consumo de energía.

Seguir leyendo ¿Es ‘saludable’ la eficiencia energética de nuestros hospitales?

5 razones para el uso de repartidores de costes

Energía tenía pendiente desde hace un tiempo la transposición de una parte de la directiva europea en materia de eficiencia que regula el uso de contadores individuales y repartidores de costes energéticos en edificios con sistemas de climatización centralizados o en redes urbanas de distrito.

En este artículo, se analizan las medidas que introduce el borrador del futuro Real Decreto, de reciente publicación y futura aplicación. Además, se dan a conocer las razones y criterios que motivan esta norma; las posibles sanciones y el plazo para su cumplimiento.

Seguir leyendo 5 razones para el uso de repartidores de costes

Contadores de telemedida

Una buena gestión energética necesita de un adecuado sistema de medida y de un correcto análisis de la información obtenida.  Internet es la herramienta que populariza el acceso a nuestros equipos contadores para la gestión de sus suministros a través de la telemedida.

En este artículo publicamos algunas aplicaciones, funcionalidades y prestaciones que ofrecen estas soluciones de gestión energética.

Seguir leyendo Contadores de telemedida

¿Qué punto de recarga necesita mi vehículo eléctrico?

El vehículo eléctrico presenta un gran reconocimiento  social y apoyo público por sus mejoras ambientales: emisiones cero y nula contaminación acústica.

Sin embargo, existen todavía algunas barreras que limitan esta solución de movilidad. Son necesarias mejores baterías que aumenten la autonomía del vehículo; mayores ayudas fiscales que fomenten su compra, y una mayor red de puntos de recarga rápida de acceso público.

Conozca en este artículo las opciones de recarga existentes y qué tareas necesita para instalar un punto de recarga en su plaza de garaje.

Seguir leyendo ¿Qué punto de recarga necesita mi vehículo eléctrico?

Industria conectada 4.0 y eficiencia energética

El sector industrial se ha caracterizado por saber aprovechar las oportunidades que históricamente ofrecen los avances tecnológicos. La primera de ellas consistió en la aplicación del vapor a la mecanización (industria 1.0); seguida de la producción en masa gracias al suministro eléctrico (2.0) y, posteriormente, con la automatización y control de procesos mediante electrónica y robótica (3.0).

La digitalización de los procesos industriales es la nueva ola tecnológica para que un suministro y producción más inteligentes. Conozca las ayudas a la financiación disponibles para que su empresa se suba al tren de la industria 4.0 y gane en eficiencia.

Seguir leyendo Industria conectada 4.0 y eficiencia energética

El Nuevo Bono Social Eléctrico

La energía es un bien de consumo básico cuyo acceso debe facilitarse, independientemente de la renta media de la unidad familiar.

Para ello se creó en 2010 el Bono Social Eléctrico, como mecanismo de ayuda económica en la factura de la luz para colectivos sociales vulnerables, pensionistas y familias numerosas. El nuevo «bono social», aprobado el pasado mes de octubre, introduce mejoras en la tramitación que protegen el acceso a datos de carácter personal de los interesados por parte de las empresas eléctricas.

Seguir leyendo El Nuevo Bono Social Eléctrico

El papel del certificado energético

Se van a cumplir cinco años desde que se estableció la obligatoriedad de realizar un procedimiento para obtener el certificado energético, necesario en toda transacción inmobiliaria de compra-venta o alquiler.

En este artículo se hace balance de su contribución en la sostenibilidad y eficiencia energética de nuestros edificios.

Seguir leyendo El papel del certificado energético

Qué solución de movilidad es la más limpia y eficiente?

De un tiempo a esta parte se registran mayores restricciones de acceso en coche a los centros de las grandes ciudades, como es el caso de Madrid en días con altos índices de contaminación.

Conozca las opciones más interesantes para desplazarse en coche por esta ciudad o si está pensando en comprarse un vehículo nuevo que sea eficiente y sostenible.

Seguir leyendo Qué solución de movilidad es la más limpia y eficiente?

¿Cuál es el mejor gas refrigerante?

Cada vez son mayores las exigencias medioambientales que se aplican sobre los gases refrigerantes con potencial de calentamiento atmósferico.

Por esta razón, el sector del frío industrial se encuentra inmerso en una etapa llena de incertidumbres e inestabilidades normativas.  Hace tiempo que se trabaja en la búsqueda de un nuevo refrigerante sostenible, seguro y económico que dé un soplo de «aire fresco». La tendencia apunta al regreso a los refrigerantes naturales.

Seguir leyendo ¿Cuál es el mejor gas refrigerante?

Iluminación de interiores con LED

La sustitución de las lámparas de iluminación por sistemas más eficientes basados en tecnología LED, es una de las medidas de ahorro energético recomendadas.

Conozca los requisitos que debe cumplir su nueva instalación en relación a sus prestaciones de rendimiento visual, seguridad y confort para espacios de trabajo en interiores.

Seguir leyendo Iluminación de interiores con LED

Todo lo que necesita saber sobre ahorro en suministros energéticos, eficiencia energética, movilidad eléctrica y energías renovables.